canvas="1200px 1200px"
“Las teorías son reconfiguraciones vivas y palpitantes del mundo. El mundo teoriza y experimenta consigo mismo”
Karen Barad (2023)
PROCESOS DE

SER-VER
Si la atención es suficiente, cada cosa a nuestro alrededor parece gritar su existencia.
Es tanta la información que nos rodea, tantas las huellas, los estímulos, los granos de arena, tan pocas las miradas que se posan 10 segundos seguidos, tantos los estímulos, las matrices, las huellas. Nunca podremos mirar directo al sol, pero sí podemos ver sus rayos reflejados y la increíble capacidad de cada cosa de absorber su luz. Reverberante de forma, destallante de sonido, saturada de aroma.

Procesos de ser-ver es una exposición que se presenta como una constelación de materiales, fragmentos y desvíos. Reúne tres piezas —Espectro Derivas, Fantasía en Plástico y Perder el Tiempo— emergen del tránsito investigativo desarrollado durante el Magíster en Artes Mediales.

A través de proyecciones, texturas digitales, dispositivos escultóricos y materialidades híbridas, esta muestra configura un archivo vivo, como pregunta abierta.

Un día navegando entre memes encontré uno gatillante que decía:
“¿A qué edad te enteraste de que no puedes dormir por las noches porque los servidores están llenos y tienes que esperar a que alguien despierte para poder dormir?”

—si nos componemos de todos los paisajes que hemos habitado, ¿cómo nos habitan y cómo habitamos los territorios digitales?—

Desde ahí, se propone una exploración especulativa y afectiva de las tecnologías, como agentes que median relaciones, afectan cuerpos, reconfiguran vínculos.

La exposición se sitúa en un plano donde los objetos, los archivos y los territorios dialogan en múltiples escalas. En esta matriz, una roca, un algoritmo o una conversación poseen la misma densidad ontológica: existen más allá de su utilidad, más allá de lo que podemos percibir de ellos.

Cada forma está compuesta por capas de esfuerzo, energía, manufactura y extracción: procesos que dejan estelas, residuos, material en suspensión. Estos rastros —visibles o no— componen parte del paisaje que habitamos, y que nos habita.

Cada lugar esta compuesto a su vez por experiencias, expectativas, deseos, pasado, presente y futuro.

ser-ver es entonces, una invitación a detenerse. A mirar lo que nos atraviesa con atención, a percibir lo que se encuentra en los distintos diálogos inscritos en aquello que nos rodea. A dejarse afectar por las relaciones que los objetos tejen entre sí, con nosotres, con el mundo.
ALMENDRA DÍAZ

JULIO- 2025